Consultoría

Consultoría

Implementación de Centros MASC en Municipios

Los conflictos son inevitables, necesarios y pueden incluso ser beneficiosos al suscitar la innovación, la actividad, la identidad y la reflexión.

Pero los beneficios dependerán de nuestra capacidad para manejar los conflictos, para resolverlos equitativamente e impedir sus manifestaciones violentas destructivas.

Servicios profesionales

Consejo Ejecutivo de la UNESCO
Sobre el Programa Cultura de Paz 1992

Municipios como Guadalajara, Zapopan, Monterrey, San Pedro Garza García, Morelia, entre muchos otros, cuentan ya con centros MASC que diariamente brindan servicios de solución de conflictos a través del consenso a sus ciudadanos. Un área especializada en el manejo y solución de conflictos en los que se atienden asuntos comunitarios y de diversas materias como civil, familiar, mercantil, cuyos convenios tienen los mismos efectos que la sentencia de un juez.

Razones para implementar un centro MASC en mi municipio

01

Acceso justo

Garantizar a la población una opción viable de acceso a la justicia.
02

Conflictos ágiles

Reduce el tiempo y el costo de la solución de conflictos para los ciudadanos.
03

Relaciones protegidas.

Protege relaciones interpersonales y evita escalada de conflictos.
04

Cultura pacífica

Propicia en la población la cultura de la legalidad y la cultura de paz.
05

Empoderamiento ciudadano

Responsabilidad y empoderamiento ciudadano para resolver sus conflictos.

Los centros MASC municipales requieren un mínimo de recursos para operar, sin embargo los beneficios que se prestan a la ciudadanía impactan significativamente en la calidad de vida de las personas.

Contáctenos para una consulta inicial sin compromiso y descubra cómo podemos ayudarte a implementar un centro MASC en tu municipio

Practicas Restaurativas como respuesta institucional a problemas de violencia, prevención, gestión y solución de conflictos en entornos escolares

Objetivos

Identificar y recuperar los valores individuales y colectivos para ponerlos al servicio de la gestión de los problemas existentes en la comunidad.
Propiciar el conocimiento de las personas integrantes de las comunidades escolares, a través de procesos asistidos de comunicación para generar conexiones afectivas, recuperando historias, vivencias y valores.
Apoyar a las comunidades escolares a construir normas asertivas de convivencia, comunicación y respeto.
Genera espacios seguros para la comunicación, reflexión, toma de responsabilidad y generación de acuerdos.
Dotar a las comunidades escolares del municipio de Tala, con herramientas eficaces para atender casos de violencia, prevenir, gestionar y resolver conflictos de manera asertiva.
Institucionalizar procesos eficaces para la atención de conflictos en las comunidades educativas.

Contáctenos para una consulta inicial sin compromiso y descubra cómo podemos ayudarte a implementar practicas restaurativas en tu comunidad escolar.